Solo comprimiendo la producción, el tráfico y la comercialización de estupefacientes a partir de la investigación criminal y de la inteligencia criminal, el viraje proactivo será posible.
Lograr que las mafias internacionales opten por el desvío y no por el anclaje.
Romper con la garantía del 90%.
La rifa Argentina de la seguridad
En Argentina el delito
complejo se encuentra cómodo y sin sobresaltos. Es que el Ministerio de Seguridad
rifado está doblemente "secuestrado". Acunado por el verso de la
gestión Cambiemista de la droga enfriada y por la falta de conducción. Es que a
Sabina Frederic el Ministerio no es que le queda grande, ni siquiera le queda.
Solvente intelectualmente y articulada en su retórica, Sabina
ni siquiera sabía de la existencia de una división canina K-9 para la detección de
estupefacientes. Algo tan básico como ponerle yerba al mate.
La Ministro se inclina, seguramente por su formación, a temas
individuales y/o a causas colectivas más vinculadas al desarrollo social que a
la seguridad. Ni siquiera sabe, a ciencia cierta, en qué estadio se encuentra
el crimen organizado en Argentina.
Rodeada de militantes,
amateurs y algún recurso un poco más articulado, es la cabeza de uno de los
peores ministerios de seguridad que tuvo el país.
El desastre es tal, que hasta dentro de la misma estructura
política sostienen y reconocen el pifie. Incluso, argumentan que Berni hubiese
rendido mucho más en Nación de lo que rinde en la Provincia de Buenos Aires.
Sostenes de la Ministro
pifie
Federic no sólo es sostenida por el Presidente Alberto
Fernández, también lo es por Manzur. El Gobernador de Tucumán. Lo cual es
lógico. Manzur tiene la Provincia estallada de droga no sólo por impericias
nacionales sino también por abulias locales.
La lucha contra la oferta
nunca estuvo en agenda. Por eso el aumento de los puntos de venta de drogas, la
confirmación de ollas de consumo y el asidero del paco y el cripy. Se suma la
corrupción estructural de una policía a la que se le escapan delincuentes de
los patrulleros.
La situación es border. Al
límite.
El amateurismo de Frederic en Seguridad enaltece la
mediocridad de Bullrich y la gestión fantasmagórica de Rodríguez.
En una "competencia" por la incautación de drogas sin
detenidos, Sabina le copio a Patricia la lucha viciosa y reactiva. Una lucha funcional al narcotráfico. Atractiva para fomentar el Narcotráfico a la carta.
Criminalidad internacional
Con la gestión Cambiemos Argentina le abrió las puertas a recursos delictivos varios. Tren de Aragua, PCC y Comando Vermelho. Con la gestión del Frente de Todos, hacen sus pasos sigilosos y escalonados, recursos del Cártel de los Balcanes. Una organización cuyo epicentro se encuentra en el sur de Europa y con una lógica de funcionamiento que combina jerarquía con redes. Sumado a métodos donde el derramamiento de sangre es apenas un detalle del negocio.
El Cártel de los Balcanes
testeó territorialmente a todos los países de América Latina. Incluso a los centroamericanos.
Espacio continental de sumadas problemáticas en términos políticos y de gestión
de maras. Exceso de actores criminales y un solo presidente contenedor de la criminalidad,
Nayib Bukele en El Salvador.
En Colombia, el Cártel de
los Balcanes encontró todo lo que necesitaba para la configuración de las
alianzas y la satisfacción del mercado del sur europeo de donde proviene. Se trata de la
desintegración de la mayoría de sus cárteles y de un aceitado sistema de redes.
Con lo cual, la garantía de la mercancía tendría un menor riesgo de tráfico y
desde varios circuitos podrían responder a la potencial pérdida.
Los Balcanes tienen un
control casi perfecto de las vías aéreas y fluviales con móviles propios y de
fachadas empresariales creadas y emergentes del lavado de activos. Los colombianos, por su parte, se encargan de la vía
terrestre para llegar con el producto a las coordenadas acordadas con poca antelación.
El Coqueteo
En Argentina, la anomia y la información recogida por la
criminalidad constatan tierra fértil desde la fronteras. Allí donde comienza la seguridad de un país.
Se suma la
falta de inteligencia criminal que nos envuelve y con la que trafican las
distintas redes que van generando, a su vez, sociedades para satisfacer una
demanda narcótica creciente.
Es decir, las mafias realizan todo el trabajo de campo que no
realizan los encargados de garantizar la seguridad de fronteras y la seguridad
interior. Por eso no sólo es posible el coqueteo balcánico, también lo es su incursión investigativa/operativa.
Ahora bien, más allá de los golpes a sus líderes piramidales, el cártel se mantiene sólido y buscó sociedades, en primera instancia, con los tres países productores de cocaína. Bolivia, Perú y Colombia. En Colombia la relación es aceitada, constante y diversificada conforme a los intereses del negocio.
Todo está sistematizado, ya que la desconcentración jerárquica y de información de los cárteles de Medellín, el Golfo y Cali, le permitieron alianzas para el tráfico de cocaína de máxima pureza. "La mejor del mercado" aseguran algunos croatas.
El cártel también tejió conexiones en México, Ecuador y Brasil para proveer a las estructuras de pastillas sintéticas.
Las organizaciones criminales del PCC y del Comando Vermelho se transformaron, para los Balcanes, en piezas fundamentales para el testeo serbio en Argentina. Especialmente, en la zona de la hidrovía centro. Zárate/Campana. Y proximidades de San Nicolás.
Ocurre que ninguno de los corredores tiene debido monitoreo. Lo que garantiza, en un 90%, la efectividad operativa del crimen organizado. Así es que las alianzas duras en Brasil, le han permitido a algunos recursos humanos cautelosos balcánicos, hacer pequeñas incursiones golondrinas en Argentina. Coquetear, sin más, con la falta de ley.
Con el paisaje sin
patrullajes, ni controles.
Comentarios