-Laura, dije yo al
comienzo del programa –acompáñeme en esto- que nosotros nunca podemos
asimilarnos a Colombia porque, primero, tienen las FARC, que desde 1964 están
robando, pactando y sembrando coca y cambiándola por armas. Nosotros no tenemos
la selva colombiana. Nosotros, lo que tenemos, es una democracia, o unos
dirigentes de la democracia, corruptos y un partido que, en cierto modo, parece
el partido único, el PRI, y que por lo menos es bastante absolutista- nos
parecemos más a México. Y lo que acaba de decir el Papa es que paremos la
mexicanización de Argentina. Usted hoy sacó una nota con una narración sobre un
paseo por la Villa 20 y a mí me asusta, porque me ha tocado algo parecido y
creo que no están haciendo, los dirigentes, algo para frenar esa mexicanización
¿Cómo está viendo esto del Papa? ¿Cómo está viendo el tema narco en la ciudad
de Buenos Aires, habida cuenta que es especialista en el tema?
Básicamente acuerdo
totalmente con lo que ha dicho usted: nosotros seguimos la línea mexicana. No
seguimos la línea colombiana por todas las razones que usted bien dijo. En
cuanto al tema del narcotráfico en Argentina, lo que nos diferencia con México
es que nosotros tenemos fusiones, nosotros hemos fusionado el narco local con
el narco importado, sea con mexicanos, sea con paraguayos, y en muy poca medida
con colombianos. Me parece que el llamado del Papa, y el "ojalá no
lleguemos a ser México o no alcancemos la mexicanización", tiene que ver
más que nada con una expresión de deseo.
-Una moción de anhelo.
Sí, más que nada una
expresión de deseo, que ya es tarde para los ellos. Alrededor del 2008, 2009,
cuando yo publico mi libro, Esperando las maras…, se alertaba sobre esta
situación, sobre el estado larval que había con respecto al narcotráfico, y
todavía estábamos a tiempo de no convertirnos en un país que está narco
atravesado. Lamentablemente, yo no sé si el Papa, su Santidad, sabrá que en
Argentina funcionan células de los carteles más peligrosos de México, que es el
cartel de Sinaloa y el cartel de Tijuana; y tenemos una ciudad de Buenos Aires
atravesada por la línea paraguaya, que es de la Villa 20, que se encuentra en
la comuna 8, en el barrio de Villa Lugano, de donde salen todas las vías
paraguayas que dominan la ciudad. Creo que es tarde para esa expresión de
deseo, no es tarde para revertir o para empezar una política de avance sobre el
narcotráfico y de lucha contra la inseguridad. Pero lo que a mí me hace mucho
ruido es el llamado del Papa en un momento donde el gobierno nacional niega
absolutamente todo lo que tiene que ver con la inseguridad y, por momentos,
parece que existiese un –entre comillas- un romance, un idilio entre lo que es
el gobierno nacional negacionista, que entregó a la sociedad al delito en la
última década y Su Santidad. No se entiende. Eso se lo tendría que decir a la
Presidente cuando lo va a visitar, o se lo tendría que decir a La Cámpora cuando
lo va a visitar y se sacan fotos con la remera de la agrupación.
A mí Su Santidad me
merece todo el respeto, pero creo que para expresiones de deseo ya es muy
tarde. Acá hay que accionar, acá hay que operar. Y el gobierno nacional, con
respecto a lo que tiene que ver con el narcotráfico, que ya de por sí tiene una
génesis negra pero una renta blanca, hoy por hoy se opta por la renta blanca.
-¿Hay alguna posibilidad
en la mecánica, que imagino yo, de los candidatos que el dinero del
narcotráfico pone en funcionamiento…? Como candidatos políticos. Hay una
primera etapa donde apoyan a Pepe, después una segunda etapa donde Pepe es
prácticamente empleado de ellos; y una tercera etapa dónde ellos dicen “no va a
ir Pepe, va a ir Antonio, que es nuestro hombre”. En esa mecánica, ¿nosotros
estamos todavía en el primer paso o ya hay candidatos que son del narcotráfico
directamente?
No, hoy creo que los
candidatos están, digamos, postulados para lo que va a ser la próxima
administración, no veo que tengan nada que ver con el narcotráfico. Creo que
hay mucho mito. Creo que es el gran desafío de la próxima administración tratar
de licuar toda esta marginalidad que ha sido funcional al narcotráfico, y no
pactar, obviamente, con las organizaciones criminales en campaña. Eso se
sobreentiende que tendría que no ocurrir, tendría que no pasar. Ya tenemos una
década de entrega para que nos vuelvan a entregar en la próxima administración
por 4 años.
-¿Hay alguna forma de
que esto que usted denunció, el tema de 20 y de los paraguayos…?
Es una descripción, no
es una denuncia. Es una descripción de la realidad.
-Los periodistas
describimos y quien tiene que hacer la denuncia es alguien que tenga entidad
judicial para resolverlo. Pero mi pregunta no usaba denuncia en término legal.
Entiendo, pero hago esta
aclaración porque siempre dicen que la gente que investiga, los periodistas,
los sociólogos denunciamos… Uno hace una descripción de la realidad, el tema es
que los gobiernos hacen la plancha.
-La pregunta vale igual.
Porque lo que digo es: esto que usted plantea, ¿alguien lo está tomando como
para llevarlo a otro plano que no es el periodístico?
¿Me habla de candidatos?
-No, le hablo de
cualquiera que diga “señor juez, investigue”.
A ciencia cierta no me
consta. Yo sé que hay alguna actividad, obviamente, por parte del gobierno de
la ciudad de Buenos Aires. Hay, más que nada, intentos. El problema es que no
tienen un mapa del delito acabado. Nosotros tenemos un mapa del delito móvil en
cuanto al factor humano, pero estático en cuanto a los lugares. El problema es
que tampoco hay decisión política. Y cuando parece que hay decisión política
tenemos el problema en Rosario.
-Una última pregunta, la
del valor económico. ¿Hay algún aproximado de cuánta plata se está moviendo en
la línea paraguaya?
No, la verdad que si le
digo estaría faltando a la verdad. Realmente no lo sé. No lo sé pero es una
cantidad lo suficientemente importante como para haber desplazado a la línea
peruana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que pesaba fuerte sobre todo
dentro de la 1-11-14, que está en el Bajo Flores, y está dominando de manera
preponderante lo que es toda CABA, incluso por encima de los mexicanos que son
quienes están dominando todo el país. Pero dentro de lo que es CABA, es la
línea paraguaya donde hay una fuerte experimentación de nuevas drogas
sintéticas que están ya pasando a la cocaína, pero es la cocaína lo que hoy da
la gran renta blanca que está dominando los hilos sociales del narco en CABA.
EL AUDIO LO PUEDEN
ESCUCHAR
AQUÍ: http://www.lodijeyoprimero.com/2015/02/dinero-negro-y-renta-blanca.html#more