![]() |
Hasta el mediados del 2009, podíamos hablar de un estado embrionario. Hoy, en Argentina, hablamos de un país Mara. |
Final de 2012 y Argentina se instaló con sus propias características,
como un país Narco Mara que supo regar, con ignorancia y connivencia, sus embriones.
Del 13S; 8N de 2012, hacia el 22F de 2013.
Argentina continúa un ciclo sostenido en el Estado de
Sensación. No hay fin de año ni retrospectiva de pésima gestión. El Modelo, adolece de auto crítica. Solo hay, una
negación compulsiva que nos ha llevado a un alto nivel de fastidio. A un
rechazo irreversible frente a la jactancia de la inacción que no atiende los reclamos de
una sociedad que no siente, sino que padece una patética realidad. Que es, que nuestras vidas,
han sido rifadas a los asesinos con más derechos que castigos.
Estamos en manos de los delincuentes amparados en la
negación. En la construcción de una Argentina vinculada al delito porque no hay
límites. Sí, Anomia. Porque las fronteras están liberadas y en esa liberación
va la vida de todos.
Porque el Crimen Organizado no forma parte del imaginario
mundial ni es una cosmovisión. Porque las Narco Maras no son una importación
caprichosa de quienes estudiamos e investigamos estos temas. Es, simplemente,
una constatación de las informaciones diarias vinculadas a las tomas por asalto
de centros comerciales, domicilios particulares y nexos Narco delictivos entre
Villas y Barrios cuasi tomados.
![]() |
Villa Fraga en relación con las casas tomadas de Villa Ortúzar. |
Argentina ha dejado, por decisión de los grandes grupos de
poder, de ser embrionaria. Y ha pasado a constituirse como un País Narco Mara.
Espejo de lo peor del continente y adentrado en la conformación de mafias
locales que se nutren de lo que llega y se “educan” con el color local del
delito apañado. Aquel que mueve importantes sumas de dinero y que es funcional
a intereses irregulares que se dibujan en números al igual que en cuadros de operación que no
son más que un simulacro.
El simulacro que hoy, es Argentina.
Simulacro profundo
Somos un simulacro de Inclusión. Un simulacro de Derechos Humanos. Un simulacro Popular. Un simulacro económico. Un simulacro de Seguridad. Un simulacro educativo. Un simulacro en salud. Y la lista sigue en este gran simulacro de país con apenas brisas de verdad.
Y esto somos porque no se puede hablar de Inclusión cuando en lugar de trabajo, hay planes. Cuando, en la jactancia de la Subestimación, te dicen que una familia puede alimentarse con 6 pesos diarios por persona. Y tenemos desnutrición infantil en casi todas las provincias.
Y esto somos, porque los Derechos Humanos son selectivos. Circunscriptos a una década o lo que es peor, a un Progresismo de Vatayón.
Y somos un simulacro de país porque se apoya el vaciamiento de las aulas. Porque la salud pública es deficitaria.
Porque la Inseguridad nos tiene tomados. Envueltos en la miserable Impunidad.
Atravesados por la Barbarie
El panóptico delictivo ya no está puesto en la Provincia de
Buenos Aires. Los puntos neurálgicos del crimen ya superaron el mismo PBI que
encerraba CABA. Mendoza. Córdoba. Rosario. Misiones.
Actualmente, y con un voraz estallido durante todo este año 2012,
Argentina, es un país completamente neurálgico. Todo el territorio está atravesado
por una profunda Crisis de Seguridad que tiene varios y diversos formatos:
- Maras.
- Narco Maras.
- Organizaciones Terroristas. Al Qaeda en la Triple Frontera.
- Carteles de la Droga locales. Más, los importados. Cartel de Medellín. Sinaola. Zetas. Y sigue la cuenta.
- Niños Soldados.
- Mafias vinculadas a la Trata de Personas y Feminicidio.
![]() |
"Dios te da la vida y yo te la saco". Esto dice el arma fue secuestrada a un menor hace tiempo atrás. |
Como se observa, no nos falta nada.
Tenemos un superávit en
materia de Inseguridad que ha permitido, que con el paso del tiempo, la
Barbarie, se consagre.
Sin embargo, a pesar de las malas gestiones y de la
existencia de una Policía Paralela avocada a la coptación de Bandas en estado
larval, así como a la creación, por parte de policías exonerados, de mafias militarizadas;
la sociedad argentina todavía, apuesta a la gestión de la Buena Policía.
Esa
Policía que tiene que lidiar contra la Mafia desprendida y la interna. Esa Policía,
que a pesar de estar mal paga y expuesta, honra su trabajo apostando a
salvaguardar a la ciudadanía sin transar con el Narcotráfico.
Tanto es así, que casi el 30% de la población pide más
presencia policial en las calles. Casi el 9% pide endurecer las penas. Y casi
el 10% de la muestra tomada indica que hay que depurar a la policía de sus
integrantes corruptos. Se suma, a este cuadro estadístico, darle más recursos a
la policía en un 5.5% y luchar contra el Narcotráfico, el 6.9%.
Final expansivo. Despierto.
La sociedad en suspenso se despierta. Estuvo adormecida por la sobredosis de engaños y tergiversaciones. Por la enfermedad desde arriba.
La sociedad dice Basta. Fastidiada y de Pie. Sin renovar el simulacro de país. Por el contrario. Intentando construir un país. La sociedad adormecida despierta digna. Se une a un cambio que ha comenzado.
Se suma a esa transformación inexorable que tiene que ver con el despojo de lo Malicioso. De la traición enmascarada de patriotismo.
Una conciencia que se abre. Una unidad que se vuelve indispensable y expansiva.
Un cambio de paradigma que estallo colosal el 8N, que tuvo su antesala el 13S y que recorrió el mundo. Allí, donde había un argentino.
8N |
La sociedad argentina no se detiene. Quiere revertir este Modelo Autárquico que nos está llevando a un ostracismo siniestro. Que nos envuelve de simulaciones. Que nos estafa moralmente.
Los individuos, en tanto colectivos, nos expresamos diariamente. Las redes sociales son fundamentales en esta metamorfosis.
Cada uno, desde su lugar, se planta en acción.
Cada uno, desde su lugar, se planta en acción.
Ya no hay suspenso. Hay certezas. Y al parecer, el 22F, habrá otra demostración de una sociedad, que auto reconstruye su tejido.
Que apuesta a la Vida y no a la Muerte. Que pide a la Justicia, que se consagre frente a la Injusticia.
Comentarios
Trabajar es una cosa. Cobrar planes es otra.
Muy buena su elevación del Modelo. Si es tan bueno, que por favor, le enseñen a usted a escribir y a puntuar. Se escribe ESCLAVO. NO EXCLAVO.
Y las palabras se separan. Al margen de este gentil aporte que le hago, sepa usted que esconderse tras un anónimo es una patética obviedad. Lo mismo que tratar de pobre al que escribe.
Gracias por su parcialidad y obviedad. Su comentario, constata mi teoría y reafirma mis convicciones.
Que esté muy bien.
Seguramente, nuestro amigo "Anónimo" fué a una escuela pública durante la gestión de otro gobierno, donde este modelo era impensado.
Por otra parte, y si me permite corregirla, quisiera decirle que la palabra "coptar", escrita por usted en reiteradas ocasiones dentre de su exquisita narrativa, no existe. en tal caso, use la palabra "captar" que si existe.
Discúlpeme que firme como anónimo yo tambien, es que su blog no me da chances, ya que no tengo cuenta en ninguno de los sitios de las opciones.
No se enoje, la vida, a pesar del modelo, es bella.