Facundo Cabral y las Narco Maras

Guatemala. El asesinato del trovador y la impunidad del crimen organizado.


El asesinato de Facundo Cabral en Guatemala tuvo un doble efecto en las sociedades. Emocional por un lado y masificador por el otro. Es que en el tráfico de la noticia, la muerte del Trovador iba asociada al fenómeno de Las Maras en Centroamérica.

Las Maras globalizadas y agiornadas al igual que todas las vertientes del Crimen Organizado que atraviesan los continentes y se asientan, en su estructura económica, sobre la base del Narcotráfico. Sobre los aspectos redituables de un sistema económico -el del Narco- que deja un saldo de entre 20 y 25 muertes por día en países como Guatemala y que se duplican, por ejemplo, en México. Más precisamente en Ciudad Juárez. Lugar en el que el Narco creció paralelamente a las atrocidades que atañe la violencia de género. Escalofriantes mutilaciones en provisorias fosas comunes.

Mujeres utilizadas para el tráfico de droga o bien, como señuelos para desatar un ataque comando u otro tipo de operación mafiosa seguida, siempre, de muertes. Mujeres descartables.

EL TRIÁNGULO MARA NORTE: GUATEMALA, HONDURAS, EL SALVADOR. DE LOS TRES PAÍSES, EL MÁS VIOLENTO, ES EL PRIMERO.

El Salvador declaró inconstitucionales a Las Maras, así como a la incipiente conformación de nuevas organizaciones Mareras. El efecto de dicha decisión derivó en un intenso flujo migratorio hacia los otros dos países del triángulo. También, a estratégicos puntos de América Latina. En especial, el Norte de Argentina y el Conurbano Bonaerense.

Así es como la ausencia de una política regional agudizó la constante guatemalteca; fortaleció las bases de la violencia en Honduras; alimentó el tráfico de información con los carteles de la droga mexicanos y con los ex Zetas; y finalmente, solidificó la concepción de un estado embrionario en el Triángulo Larval Sur.

ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY. TRIÁNGULO LARVAL MARA SUR.

Una consecuencia, el estado embrionario, de gobiernos abúlicos y de un cuerpo de seguridad ineficaz. Que no funciona acabadamente en la lucha contra el Narco. Ocurre, que así como Los Zetas en México y Los Kaibiles en Guatemala encontraron por fuera de la milicia mayor remuneración que dentro de la misma; personal policial de Argentina halló ese mayor rendimiento en la formación de bandas fuertes y articuladas entre sí que funcionan paralelamente con la policía. Policía, muchas veces, testigo de transas y maniobras delictivas.

Un panorama complejo que también pone al descubierto la actividad de gran parte de los exonerados de la Policía Bonaerense. Coptación de menores en riesgo en villas de emergencia todavía no quemados por el Paco y aptos para recibir un entrenamiento mental y físico que les permita operar como una fuerza de choque con los efectivos mencionados anteriormente.

EL CASO CABRAL

El asesinato de Facundo Cabral consta con una lógica social emocional y con una constante bárbara que es la guatemalteca.

En términos sociales, de amor y admiración, Cabral, se encontraba en el lugar equivocado junto a la persona equivocada. En cambio, para el Narco, el Trovador estaba ubicado correctamente. Su presencia era funcional a los fines Sicarios.

Siendo la pantalla que en ese momento, el empresario nicaragüense, Henry Fariñas, tenía para tapar sus verdaderas fuentes de ingreso: El Narcotráfico asociado a la prostitución y al juego clandestino.

Uno de los móviles del crimen tiene que ver con un ajuste de cuentas, producto de una deuda que aparentemente Fariñas contrajo con un Narco local. La deuda fue cobrada con la vida de Facundo Cabral. Un llamador lamentable. Una acción diagramada. No aleatoria. Sujeta a los códigos de venganza que los Sicarios, contratados por el Narcotráfico, manejan.

Los disparos, para la justicia de Guatemala, no eran para Cabral. Sin embargo, queda abierta la mirada de la saña. La cantidad alevosa de tiros con armas de guerra sobre el lado del automóvil en el que iba sentado el Trovador. Y la permanencia, en vida, de Fariñas.

Una lectura que se desprende de los hechos, es que el asesinato de Facundo Cabral fue mucho más que un mensaje. Ha sido un aviso fatal entrelazado con un daño físico que lo llevará a Fariñas, luego de salir de la hospitalización, a rendir cuentas a la justicia y seguir bajo en Panóptico Narco.

Porque mientras el Narco Crimen siga operando, el caso, a pesar del dictamen específico de la justicia, socialmente, no está resuelto.

Crímenes, como el de Cabral, forman parte del paisaje cotidiano guatemalteco. De la miseria que desde hace años mueve los hilos sociales del poder en el mundo.

Anomia y situaciones de una barbarie sostenida plantean pues, un desafío -si verdaderamente se quiere combatir “La Guerra Narco”- institucional, político y social.


Una erradicación de los Mitos. Una mirada atenta al avance de Las Maras ya no tatuadas y un alejamiento de la obvia retórica de Colom (Presidente de Guatemala) sobre la pobreza, como factor detonante de la formación de Pandillas.

Continuará.

Comentarios

Roque dijo…
Laura es excelente tu nota. Saludos.
Anónimo dijo…
Con tu espacio descubrí este fenómeno que me aterra. Te felicito por el coraje y por dar a conocer precisiones.
Mara dijo…
Excelente!!!!!!
Gracias a todos por participar y dejar cálidos y estimulantes comentarios.
Saludos.
El. Inca. dijo…
Excelencia y gran caudal intelectual. Sin duda la socióloga mas preparada para transmitir un tema tan conflictivo y mal interpretado por muchos.MIs felicitaciones,escribe una dura realidad con firmeza y sensibilidad.Tiene Ud.un presente magnifico y un futuro mejor.Me gratifican sus trabajos,por su madurez y criterio,siendo tan joven.
Yaco. dijo…
Buenísimo y concreto.
Leonor Arcuri dijo…
Laura,muy buena tu nota.Todo tuyo,no sacas material ajeno,entre en el tema por leer tu blog.TAmbiente tengo tu libro y lo recomiendo. Gracias
Gracias a todos por los generosos comentarios. Saludos.
Ariel Urrutia. dijo…
Gracias licenciada por el enfoque con que trato el tema.Dolor y terror ensamblados con autenticidad y respeto.
Dante dijo…
Gobiernos comprometidos con el pueblo,educación y trabajo.Excelente su nota.
Candelaria dijo…
Laura:te sigo por tus blogs,y hoy te conocí en la tele,SOS relinda y muy muy inteligente.Ccuando termine el colé voy a estudiar sociología.Muchos besos.tenes que ir mas a la tv. Cande Ayersa soy la nieta de fina y dan y queremos mucho a tu mama que curo a mi abu. Chau y mas besos.
Fina y dijo…
Fina y dante perroni,envían saludos por el excelente programa televisivo.Muy bien Laura,imaginamos la chochera de tu mama.
Fina y Dante. dijo…
Fina y Dante te felicitan y desean lo mejor para tu vida personal y profesional .Cariños,
tanya aparicio dijo…
felicidadez, gracias por regalar foraleza con tu trabajo a quienes intentamos hacer algo por una sociedad mas humana! basta de quedarse callado
Gracias a todos por los lindísimos comentarios. Por el estímulo y el apoyo. Gracias también por el compromiso. Porque escribirme y opinar es una forma de comprometerse.
Candelaria: Te auguro lo mejor en tu carrera. La sociología te dará satisfacciones insospechadas. Es una carrera muy rica que te brinda una gran formación.
Sos un encanto. Gracias por el recuerdo y por acordarte de mi mamá.
Estimados Fina y Dante: Gracias por las lindas palabras. Emociona la presencia y el apoyo. Los buenos deseos llegan.
Mamá siempre los recuerda con cariño y sí, para ser sincera, está muy contenta.
Gracias nuevamente. Todo mi cariño también!
Amador dijo…
Programon. Que tapa para los que tocan de oído.te felicito. Y también a jacobson.
Luciano Mouras. dijo…
Ante semejante desastre social, imagino con que cuidado tiene que tratar los temas.igual,siempre impecable.saludos
Anónimo dijo…
Estimada:
las siestas santiagueñas, vibrantes por el eterno sol que las envuelve, desertifica las calles de mi ciudad. Y donde antes habitaban los ututus y los yanarcas, hoy son territorio propicio para el tráfico intercambiable de la "frula". Reiterado espectáculo que involucra al funcionariado, a la intelligenzia y varios de sus colegas académicos de la sociología que se mezclan con el "transita" pobreton que mueve el delivery tan preciado y esperado. Ni las zonas rurales aledañas escapan a tan grave problemática.
Mientras tanto, nosotros los santiagueños, dormimos plácidamente nuestra costumbrista sietita.
Saludos cordiales Juan el santiagueño.