Mientras las demencias y vulgaridades de la sociedad argentina siguen su curso, las aulas se van quedando vacías. Porque lamentablemente, la mayoría de los estudiantes en “lucha”, o son eternos alumnos de universidades o bien, confusos adolescentes atravesados por la creencia de la invulnerabilidad y el despotismo.
En el año 2008 escribí Sociedad del alumnado desencantado. Desde ese entonces, nada cambió. Los alumnos, en la Ciudad de Buenos Aires, vuelven a revelarse de manera brutal en las casas de estudio. Las cuales están tomadas. Saqueadas.
Se suma a colegios deteriorados por el paso del tiempo -que han experimentado falta de mantenimiento- el salvajismo de los propios alumnos. Los supuestos desencantdos.
Una supuesta melancolía, la del alumnado, sobre la cual se envuelven y por la cual transitan la vida en una búsqueda constante de marcar tendencia. Una tendencia que lejos de enaltecerlos, los vuelve lumpens mentales o parias que pululan por las calles con actitudes de permanente choque. Poseedores de la osadía de los ignorantes. El carma de la ingnorancia.
Con estas características terminan por defenestrar a todos aquellos adolescentes que sí se preocupan por forjar su futuro a través del estudio, el trabajo y la consolidación dentro de la familia como célula de la sociedad.
Sucede, que actualmente, la media es la vagancia y el descontrol al interior de los claustros de estudio. Con lo cual, los estudiantes que no quieren vaciar las aulas quedan desdibujados y “deben acatar" la voluntad de ese cúmulo de intentos frustrados de aprendices que no hacen más que destruir edificios, menospreciar a los docentes, desde lo moral e intelectual, así como criticar el modelo educativo imperante.
Ver la nota del Año 2008 haciendo click aquí: http://sociedadymedios.blogspot.com/2008/07/sociedad-del-alumnado-desencantado.html
En el año 2008 escribí Sociedad del alumnado desencantado. Desde ese entonces, nada cambió. Los alumnos, en la Ciudad de Buenos Aires, vuelven a revelarse de manera brutal en las casas de estudio. Las cuales están tomadas. Saqueadas.
Se suma a colegios deteriorados por el paso del tiempo -que han experimentado falta de mantenimiento- el salvajismo de los propios alumnos. Los supuestos desencantdos.
Una supuesta melancolía, la del alumnado, sobre la cual se envuelven y por la cual transitan la vida en una búsqueda constante de marcar tendencia. Una tendencia que lejos de enaltecerlos, los vuelve lumpens mentales o parias que pululan por las calles con actitudes de permanente choque. Poseedores de la osadía de los ignorantes. El carma de la ingnorancia.
Con estas características terminan por defenestrar a todos aquellos adolescentes que sí se preocupan por forjar su futuro a través del estudio, el trabajo y la consolidación dentro de la familia como célula de la sociedad.
Sucede, que actualmente, la media es la vagancia y el descontrol al interior de los claustros de estudio. Con lo cual, los estudiantes que no quieren vaciar las aulas quedan desdibujados y “deben acatar" la voluntad de ese cúmulo de intentos frustrados de aprendices que no hacen más que destruir edificios, menospreciar a los docentes, desde lo moral e intelectual, así como criticar el modelo educativo imperante.
Ver la nota del Año 2008 haciendo click aquí: http://sociedadymedios.blogspot.com/2008/07/sociedad-del-alumnado-desencantado.html
Comentarios
Ante todo, hice todos mis estudios en escuelas públicas. Lo mismo que la universidad. No critico la protesto si no la forma.
Tampoco defendí a Macri. Mucho menos, justificarlo.
Mis años en la facultad me han demostrado que vaciar las aulas no es la solución. Es algo que también me lo inculcó quien fue mi profesor en dos materias. Horacio González.
No voy a justificar mi pensamiento. Simplemente, aclaro algunos puntos por respeto al tiempo que te has tomado en comentar.
En cuanto a si me equivoqué o no en la carrera, no creo que estés capacitado para decirlo. No me conoces. Firmas anónimo en una catarata de mal trato innecesario.
Soy lo suficientemente capaz, aunque te pese, de escribir sobre la TV, las Maras y otros temas.
Gracias por participar del BLOG.
El enfoque de tu nota es real. Pero todos: padres, alumnos, maestros y funcionarios, son responsables de que la educación esté en crisis.